Aunque pienses que eres el candidato ideal para un puesto de trabajo, no siempre acabas siendo seleccionado. Para saber dónde has fallado en la entrevista de trabajo debes analizar los errores para evitar cometerlos de nuevo.
A continuación, te contamos los puntos clave en los que puedes enfocarte para llevar la entrevista por buen camino.
Ser puntual
A una entrevista debes llegar a tiempo. Es preferible planificar la ruta para llegar con tiempo y calcular el posible tráfico que puedas encontrar.
Llegar tarde da mala impresión y muestra una falta de respeto hacia la empresa y el reclutador. Recuerda llegar a la hora acordada, ni antes ni después, ya que la persona que te ha citado tendrá trabajo programado. Si llegas antes, espera cerca tomando un café, si es necesario, antes de subir a las oficinas.
Si ocurre algún incidente que te impide llegar o hace que llegues tarde, comunícalo. Así podrán cancelarla si lo consideran necesario o bien asignarte un nuevo día u hora.
Para el departamento de Recursos Humanos es mejor saber que un candidato no llegará que no saber nada más de él. Piensa que el mundo es un pañuelo y puede que más adelante te vuelvas a cruzar con esa persona.
Tu actitud abre puertas
La actitud con la que te presentes a la cita da muchas pistas al gestor de talento. Recuerda que debes sonreír aunque estés nervioso, y estar dispuesto a establecer un diálogo con el entrevistador. Recuerda que se trata de es una charla para conocerte y saber cómo puedes encajar allí.
Muéstrate sereno y si estás algo nervioso se lo puedes comentar, no pasa nada. Todos somos personas, así que entenderá esa inquietud.
Cuando te reciba no te quejes del tráfico o de lo difícil que ha sido llegar. Protestar durante la primera conversación puede dar la sensación de que no quieres ese trabajo o incluso pueden llegar a pensar que si el tráfico es horrible pronto dejarás el empleo al tener que llegar cada día hasta allí.
A veces la actitud juega un papel más importante que la experiencia. El entusiasmo se palpa y el reclutador sabe si es fingido o si te apasiona realmente el proyecto.
Presentarse aseado y bien vestido
Recuerda que el aspecto y la higiene es importante. No hace falta ir vestido como si fueras un invitado de boda, simplemente limpio y con la ropa planchada. Parece un consejo obvio, pero el cuidado físico puede inclinar la balanza.
Según los gestores de Recursos Humanos, presentarse con la ropa sucia o poco aseado son signos clave de que esa persona no muestra interés por el empleo y seguramente le costará encajar entre sus compañeros.
No significa que si vas guapo te darán el trabajo, si no que la higiene personal es importante cuando se busca empleo.
Para asistir a una entrevista siempre es mejor usar colores neutros y que denoten confianza en uno mismo. Evita los colores chillones o las extravagancias.
No debes disfrazarte, no consiste en aparentar ser otra persona. Utiliza ropa que sepas que te queda bien y te permita sentirte cómodo contigo mismo.
Es importante que conozcas cómo es la empresa. Si es una empresa tradicional y su imagen se relaciona con hombres y mujeres trajeados, vístete formal. Por el contrario, si es una start-up y la gente viste casual, deja el traje en casa y apuesta por ropa un poco más informal, pero sin perder de vista que quieres dar una imagen profesional.
Sin interrupciones, deja en silencio el celular
Otra muestra de respecto es silenciar o apagar el móvil o cualquier dispositivo que pueda interrumpir la conversación.
Debes hacerlo antes de entrar a la sala. No tengas el celular a mano a no ser que lo necesites para mostrarle algo al reclutador. Dejar el celular encima la mesa puede parecer que estás más interesado en lo que sucede fuera de la entrevista que en ella.
Lo mejor es guardarlo y no volver a pensar en él hasta que la entrevista haya finalizado.
Preparar la reunión
Debes ser sincero y responder lo que piensas en cada momento. Sin embargo, hay preguntas para las que te debes preparar.
Las principales son las que tratan sobre la empresa. Lo hemos repetido muchas veces, pero no nos cansamos de decirlo, es necesario conocer la empresa, su cultura organizacional y sus valores.
Si te preguntan qué sabes sobre la empresa o porqué podrías encajar allí, que tu respuesta sea acertada dependerá del trabajo de investigación que hayas hecho previamente.
Un buen candidato es aquel que recoge información sobre la compañía de distintas fuentes, como consultando su página web, su blog corporativo, sus redes sociales y las evaluaciones en CompuTrabajo.
Si quieres saber qué pasos seguir para conocer mejor la empresa, lee el artículo ¿Qué debo conocer de la empresa antes de ir a una entrevista de trabajo?
Encontrar el equilibrio entre los logros y los fracasos
Antes debías venderte en las entrevistas de trabajo. Debías decir todos tus logros y presentarte casi como un producto al que la empresa no podía rechazar.
Esa concepción ha cambiado y ahora es un diálogo para que tanto tú como la empresa se enamoren el uno del otro. Por ese motivo, no es necesario presumir en exceso, aunque tampoco debes subestimarte.
La sinceridad es esencial, es importante que cuentes los objetivos alcanzados durante tu carrera profesional, así como enumerar tus fracasos si te lo preguntan.
La pregunta sobre fracasos y errores sirve al reclutador para saber qué aprendiste de esa experiencia y también comprobar que eres sincero. Nadie ha tenido una vida profesional sin errores, así que usa ese conocimiento que has aprendido para enamorar a la empresa.
No participar en la conversación
La entrevista no deja de ser una conversación donde el entrevistador suele hacer las preguntas.
Tus respuestas deben estar estructuradas y dar información. Contestar sí o no, no dará al reclutador información y eso puede desesperarlo. Alimenta la conversación y mantente abierto a la hora de responder y colaborar, para ello:
- Es importante que cuides tu lenguaje y des ejemplos detallados de tus experiencias o formaciones.
- Es necesario que haya un equilibrio, ni demasiado callado ni demasiado parlanchín.
- Las preguntas al gestor son importantes, ya que muestran interés. Piensa realmente qué te gustaría saber.
El sueldo y las vacaciones en el momento adecuado
Otro error común es preguntar sobre el sueldo y las vacaciones a los 5 minutos de empezar.
Comprueba antes de asistir si esa información aparece en la oferta a la que aplicaste. Si lo hiciste a través de CompuTrabajo puedes consultar las vacantes y sus características en tu área personal.
Si esa información no aparece, dale tiempo al entrevistador para tratar esos temas. Si a los cinco minutos preguntas por este aspecto puedes dar a entender que es lo único que te interesa.
Normalmente el reclutador recuerda los términos del puesto durante la reunión. Si no saca el tema, puedes preguntar al final o bien esperarte al siguiente contacto. Es un tema delicado y por eso requiere tacto.
Sé sincero y si es un factor relevante para ti menciónalo al final, cuando ya has podido ver si realmente te interesa trabajar allí o no.
Repasa todos estos puntos para no fallar en una entrevista y enfréntate a ella con optimismo y preparado para todo.
Llevo más de 9 meses en búsqueda de trabajo he leído todas las recomendaciones habidas y por haber, pero nada de esto ha tenido resultado, de verdad es preocupante por qué no me considero una mala persona y un peligro para la sociedad. Tengo buenas recomendaciones de mis anteriores jefes (me he retirado de mis trabajos, jamás me han finalizado mi contrato.) pero nada de eso ha servido tristemente hasta para el trabajo más simple tienen una cantidad de exigencias y es desalentador ver cada vez que finalizan tu proceso en cualquier aplicación he aplicado a todas las ofertas pero nada y dicen que no te desanimes?
Hola Nini,
Sabemos que buscar trabajo no es una tarea sencilla. Si has leído nuestras recomendaciones sabrás que es importante actualizar el perfil de CompuTrabajo y el CV, añadir palabras clave, ir adquiriendo nuevos conocimientos, añadir las recomendaciones, etc.
Hay horas en las que es mejor postular que otras (primera de la mañana), postula a aquellas ofertas que encajen con tu perfil y en las que tu adecuación sea alta.
Te deseamos suerte en tu búsqueda.
Un saludo
Hola Nini, me llamó la atención tu comentario, porque es la situación de muchas personas, A mi también se me ha pegado la aguja, porque no tenía contactos o porque no encontraba una vacante en la que yo sintiera que encajara, pero eventualmente todo se supera, recuerda que nada en la vida es permanente, ni lo bueno ni lo malo, no pienses que esta situación será eterna. Otro punto que me llamó la atención es que tu señalas que nunca te han finalizado contrato, eres tú quien siempre ha decidido retirarse, y eso puede ser un punto que inquiete a un posible contratante, pues puede dar un poco de desconfianza sobre el compromiso, te sugiero que reformules la narrativa de manera que un entrevistador no piense que tu eres una persona que simplemente se va. Mientras tanto aprovecha este tiempo libre para cuidar tu salud, tu familia y actualizarte, mucha suerte.
Patricia Restrepo 59@hotmail.com
Lo primero darle lugar al hijo de Dios el habré las puertas que nesecitamos aunque no lo entendemos .2 si pasamos 100 HV y nada pasemos 200 nunca es fácil pero tampoco imposible ya verá que la oportunidad se le dará d nuevo
Hola Nini! Muy probablemente lo que no funciona son tus estándares a la hora de buscar trabajo. Yo he pasado períodos de uno o dos años desempleada, y luego las ofertas llovían. Muchas ni siquiera me convenian. Llega a ser desesperante, no hay dudas. Actualiza tu hoja de vida, inscribe te en todas las agencias de empleo que encuentres y lo mejor es que te recomiende un amigo. Se abierta y conversa, no te conozco en persona, pero esta actitud abierta y amable te ayudará a conseguir contactos que te puedan recomendar.
Mucho éxito!
Llevo casi dos años sin empleo y he aplicado cualquier catidad de ofertas y he ido a 3 entrevistas nomas y otras me an llamado diciendome que debo consignar para esamenes y astay llega todo.Es bastante desesperante aplicar alas ofertas y muchas veces no tener respuestas de nada.
Respetado, es importante que tengas en cuenta la ortografía a la hora de escribir. La actitud, la forma de expresarse, la manera de hablar son aspectos muy relevantes. Y con todo el respeto que mereces si en las entrevistas te desenvuelves tal y como escribes eso complica un poco la consecución de trabajo.
Esfuerzate e infórmate y los resultados mejorarán mucho.
Cómo manejar el tema del perfil, mi experiencia por años a sido la logística, y en los últimos años me gradué de abogado y pues me he quedado sin trabajo y al buscar una oportunidad laboral no llegó a ser un posible candidato por la contraposición que persiste entre la experiencia y mi nuevo título universitario……como manejarlo?, como pueden ayudarme?
Hola Miller,
Una buena forma es realizar prácticas en un bufete de abogados para ganar experiencia. Dar el primer paso es el más difícil.
Un saludo
Llevo dos años buscando un buen empleo y estable,me sale pero para hacer reemplazos,aunque tengo buena experiencia,gozo de buena salud,soy muy educada y hago mis labores con entusiasmo y amor.igual cumplo él reemplazo y ya.pienso qué me rechazan por mí edad.Y no debería ser así,soy dinámica,activa.qué tristeza personas maduras también tenemos derecho a un empleo estable.
Es verdad lo que dice nini. De conputrabajo jamas llaman. Asi se tenga experiencia se conpare uno con los demás postulados y vea que ganas en experiencia, en preparación y no nada. Al final dicen siempre que su hoja de vida no sigue el proceso.
Buscar trabajo es un reto, entre más días que se esté en esta actividad, se hace mucho más difícil. En lo personal trato de llevar a cabo los consejos que Computrabajo da a conocer pero partiendo del punto que estamos en un mercado competitivo, se debe ser creativo para poder alcanzar un llamado a laborar, aún así se espera un pronto resultado pero cuando no sucede esto tiende a afectar nuestro panorama. No obstante la actitud positiva ante las circunstancias debe ser constante y tengo confianza en que pronto conseguire el empleo anhelado y que sea el candidato que cumpla las expectativas.
Saludos cordiales.
Tengo dos años en la ciudad de Barranquilla, en los he estado buscando trabajo, me he inscrito en todas las paginas de empleo, he aplicado a mucho empleo y nada, soy Ingeniero Industrial no se cual es la falla, tengo una buena hoja de vida, no se si mi edad tiene que ver en algo, en momentos me desespero , tengo familia y no es fácil esta situación,termine una Maestría en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo.
Pregunta porque los reclutadores preguntan, ¿cual es tu aspiración salarial? si todos sabemos que uno quiere ganar millones y trabajar en horarios acorde al salario. deberían eliminar esa pregunta de las entrevistas.
Hola Kike,
Ahora puedes saber el rango salarial de tu perfil gracias a la búsqueda por salarios de CompuTrabajo. Esta pregunta la hacen para saber si tus expectativas salarias son acordes a las de la empresa o no.
Un saludo